KANT: Los deberes de justicia, son jurídicos y toda acción es justa por si misma, y no es un obstáculo para la conformidad de la libertad de todos. En Derecho, las leyes deben estar de acuerdo con las personas para garantizar los derechos de libertad, igualdad e independencia. KELSEN: Justicia: el derecho natural perfecto es lo justo, y está establecido por una autoridad divina. El Derecho es una doctrina del derecho natural producto de la naturaleza humana, conformada por conjunto de reglas de conducta. HART: Lo justo e injusto son formas específicas de crítica moral de lo que es bueno o malo, correcto e incorrecto. Una norma jurídica es buena porque es justa o injusta, pero no es justa porque es buena, injusta porque es mala. JOHN RAWLS: La Justicia, es la primera virtud de las instituciones sociales, como una verdad de los sistemas del pensamiento. En Derecho las leyes deben ser eficientes y ordenas; las injustas deben ser reformadas o abolidas. HABERMAS: La justicia, es abstracta y tiene que ver con la igualdad como prueba de universalidad válidamente para las personas. En Derecho, las normas no pueden ser simplemente un consenso factico ideal, sino que se respeten como simetrías básicas. DWORKIN: La Justicia, son ideas morales de política que proporcionan un elemento familiar y natural en la interpretación de prácticas sociales. El Derecho, descansa en el derecho natural de todos los hombres y mujeres a la igualdad de consideraciones y respeto. ALEXY, existe la injusticia más que la justicia, que justifica la relación entre la moral y el derecho. El Derecho, es un sistema de normas que formula una pretensión de corrección y esta ligada a una constitución. SANDAL: La Justicia es un imperativo moral, que aspiran a la neutralidad, sean igualitarias o libertarias. En el Derecho toda decisión judicial se sitúa dentro de las posibilidades morales, sobre la vida buena sin que se imponga desde un determinado sector una concepción jurídica.