Consentimiento de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta nuestro uso de cookies. Para más información, consulte nuestra Política de Cookies.
GE
@getulio05322203
hace 1 año

Para Locke, la justicia se configura como la virtud propia de un ordenamiento socio-político cuya finalidad es el respeto y protección de unos derechos individuales de supuesto origen divino.

Kant considera que un Estado será justo en la medida en que satisfaga tres principios racionales: la libertad, la igualdad y la independencia.

Hans Kelsen, caracteriza la doctrina del Derecho natural como el intento de deducir de la naturaleza humana un conjunto de reglas de conducta humana, satisfactorio desde el punto de vista de su bondad y expresión definitiva de la idea de justicia.

Para Hart le parece claro que la justicia en este sentido es por lo menos, una condición necesaria que debe satisfacer toda elección legislativa que diga estar guiada por el bien común.

John Rawls nos indica que el papel de la justicia es ser la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento.

Para Habermas la justicia no es un valor entre otros, sino un predicado sobre la validez de los enunciados normativos, universales que expresen normas morales generales. La justicia es siempre, por tanto, un concepto abstracto que tiene que ver con la igualdad en el sentido Kantiano, ya que una norma válida de justicia “debe sobrevivir a la prueba de universalización que examina qué es igualmente bueno para todos”.

Att. Getulio Vargas Villacorta 

Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado
Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado
Para responder debes estar identificado.
Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado