Consentimiento de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta nuestro uso de cookies. Para más información, consulte nuestra Política de Cookies.
CA
@cam09al
hace 1 año

Nocera, L.A. (2023), ensayo: “Los tres ciclos del constitucionalismo iberoamericano y el parámetro indígena como una construcción jurídica contrahegemónica”: (i) La descolonización; (ii) El nacimiento del Estado Democrático Social, (iii)Transición democrática, derechos fundamentales y Multiculturalismo; resalta que los Estados Latinoamericanos tienen una historia común, como experiencia la época colonial, la independencia y el nacimiento de un constitucionalismo de carácter liberal (Constitución de Cádiz de 1812); el vínculo con la Iglesia Católica, economía extractivista y exportación de materias primas, desigualdad social, sociedad pluralista y multiétnica, y la fuerte ligazón a las tradiciones indígenas y locales. La presencia cultural del indígena ha caracterizado el reciente reformismo democrático, constituyendo la fuente para el nacimiento de la teoría del Nuevo Constitucionalismo, es decir, una visión constitucional que se distingue del constitucionalismo individualista y liberalista del mundo occidental y del imperio de los derechos humanos; no obstante los orígenes comunes entre el constitucionalismo latinoamericano y el constitucionalismo occidental, el primero tiene sus propias características que han influenciado en el experimentalismo constitucional. Particularmente, la presencia cultural del indígena ha caracterizado el reciente reformismo democrático, constituyendo la fuente para el nacimiento de la teoría del Nuevo Constitucionalismo, es decir, una lectura constitucional que se distingue del constitucionalismo individualista y liberalista del mundo occidental y del imperio de los derechos humanos. Desde un punto de vista cultural y antropológica, por lo que las nuevas teorías constitucionales latinoamericanas tienen por objetivo construir una Carta jurídica y política colectiva, comunitaria, cultural y geocéntrica (la tierra como centro). 

Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado
Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado
Para responder debes estar identificado.
Crea un foro gratis en Dilo Ya!
Construye y administra tu propio foro. Fácil y gratis.
Patrocinado